Purús, es el nombre de un río que nace en un complejo de colinas en el sudeste peruano y el Alto Purús se ubica entre dos grandes subcuencas: La subcuenca del río Madre de Dios al sur y la subcuenca del río Ucayali al oeste.
Fue creado como Parque Nacional el 20 de noviembre del año 2004 (D.S. Nº 040-2004-AG) con una superficie de 2’510,694.41 has, lo que lo convierte en el Área Natural Protegida más grande del Perú.
Está ubicado en la provincia de Purús, departamento de Ucayali y en las provincias de Tambopata y Tahuamanu del departamento de Madre de Dios.
El Parque Nacional Alto Purus (PNAP) conserva una muestra representativa de Bosque Húmedo Tropical y es el hábitat de especies de flora y fauna endémicas y amenazadas como: el lobo de río, la charapa, el Águila harpía y el guacamayo verde de cabeza celeste, la caoba, el cedro, etc.
En el PNAP además, habitan indígenas en aislamiento voluntario (no contactados) posiblemente de la etnia Mashco-Piro, protege las nacientes y los cursos de agua de los ríos Tahuamanu y Piedras, siendo muy rica en peces y forma parte del Corredor de Conservación Vilcabamba-Amboró, que abarca un total de 16 áreas protegidas entre Perú y Bolivia.
Los avances
Desde Agosto del 2005 hasta Diciembre del 2008 la administración del PNAP estuvo a cargo de la ONG Bosque Sociedad y Desarrollo (BSD), fruto de un convenio con la intendencia de Áreas Naturales Protegidas del INRENA; actualmente dicha responsabilidad ha sido asumida por la Sociedad Zoológica de Francfort que el 18 de marzo firmó un convenio con el INDEPA (entidad encargada de velar por las Reservas Indígenas en el País), para realizar acciones de control y vigilancia en las cuencas de los ríos Las piedras y Tahuamanu, debido a que el ingreso al Alto Purus debe hacerse a través de la Reserva Indígena de Madre de Dios.
La Sociedad Zoológica de Francfort también viene realizando las coordinaciones con la Dirección General de Fauna Forestal y Silvestre (DGFFS) para trabajar con las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) en la protección de las cuencas del río Piedras y río Tahuamanu. Entre las actividades que realizan se hallan el control y vigilancia desde dos puestos de control; uno en la quebrada Canales (río Tahuamanu) y otro en la Comunidad Nativa de Monte Salvado (río Piedras).
La conservación
En la cuenca del río Tahuamanu se había hecho frecuente la infracción de pescadores artesanales, quienes atentaban en contra de la intangibilidad de la Reserva Indígena por no conocer los límites de pesca ni las leyes que protegen a los pueblos indígenas aislados; esto se ha superado con el apoyo de la Dirección Regional de Pesquería que ha establecido normas para que los pescadores no ingresen a la Reserva Indígena. También hay intentos de ingreso por parte de madereros ilegales en la cuenca del río Tahuamanu, éstos incluso han llegado a organizarse en una asociación.
Sin embargo se ha constatado que el ingreso mayoritario es a través del río Piedras, desde la zona de Sepahua (Ucayali). Todas las personas que fueron encontradas no tenían autorización de la jefatura del PNAP ni del INDEPA (son ilegales). En estos dos últimos años se han encontrado a cinco grupos, que hacen un total de 30 personas, que transitaron de día, y se ha observado a dos grupos que transitaron de noche (06 personas aproximadamente), y también se encontró una balsa abandonada.
La falta de un puesto de control en la zona de amortiguamiento de la región Ucayali colindante con PNAP pone en evidencia el debilitamiento y la permeabilidad del Área Natural Protegida, exponiendo a los nativos en aislamiento voluntario así como al personal de los puestos de control a enfermedades, agresiones, enfrentamientos entre los transeúntes ilegales con los nativos, extracción de especies animales y vegetales y de igual modo se puede convertir en un corredor libre para el narcotráfico y las consecuencias que acarrea dicha actividad ilegal.
¿Mayor presencia estatal?
Ante la problemática, se requiere habilitar un Puesto de Control y Vigilancia en Sepahua, el cual debe ser administrado de manera Multisectorial con la participación de la Policía Nacional del Perú (zona de amortiguamiento de Ucayali colindante con el PNAP). Esto podría reducir el ingreso de personas por esa zona.
De otro lado, el INDEPA debería autorizar y/o brindar las facilidades de ingreso a parte de la Reserva Indígena de Madre de Dios para realizar un patrullaje especial (aéreos y fluviales) al interior del Parque Nacional Alto Purus, a fin de identificar caminos que utilizan los madereros y quienes realizan otras actividades ilegales (extracción de especies protegidas, narcotráfico, entre otras), de acuerdo a un plan que no perturbe a las personas en aislamiento voluntario.
Asimismo, el INDEPA debería incluir en su presupuesto anual, la incorporación de personal, para el desarrollo de patrullajes rutinarios y abastecimiento de víveres, para que el personal pueda trabajar en la zona de las Reservas indígenas adyacentes al Parque Nacional Alto Purus.
Es urgente que se constituya una mesa de Coordinación Multisectorial con las autoridades locales, regionales y del Gobierno Nacional a fin de fortalecer la Protección del PNAP y la Reserva Indígena de Madre de Dios, promoviendo políticas efectivas para una real protección de las áreas referidas. En ese mismo sentido las instituciones vinculadas directa o indirectamente a la gestión del área (SZF, WWF, FENAMAD, ACOFAS, etc) deberían trabajar de manera conjunta y coordinada en la protección y conservación del PNAP y la Reserva Indígena de Madre de Dios.
Finalmente, el SERNANP, autoridad encargada de las áreas protegidas, debería reincorporar al personal de los puestos de control y vigilancia del sector de Madre de Dios en el sistema de Áreas Naturales Protegidas, ya que actualmente se hallan excluidos.
Foto: Guardaparques de la etnia Yine en el puesto de control de Monte Salvado.
*Ingeniero Forestal, forma parte del equipo de ProNaturaleza en la Dirección Regional de Madre de Dios
1 comentario:
¿Con que dinero solventará sus gastos la "Sociedad Zoologica de Francfurt"? ¿o será que se cree que los alemanes, por "buena gente" que son, irán desmbolsando billetitos a favor del águila arpía, de la taricaya o los guacamayos?.
Los del EZLN tiene una larga lucha y ellos afirman (con evidencias) que el negocio escondido es la bio-piratería. Se estan almacenando genes codificados y/o patentados en la Universidad de Georgia, allì existe un banco genético.
Trasciende que sólo el gen de la resistencia a los plaguicidas (útil para el caso del uso del glifosato) le significó ganancias por más de 50000 millones de dólares a la Argentina en algo más de 10 años de comercialización.
Tenemos que luchar por que nuestros territorios sean NUESTROS, aunque eso no significa hacer berrinches políticos sin capacitación.
Publicar un comentario